Cuánto cuesta la excursión para ver ballenas en Puerto Madryn y cuál es la opción más económica.
Martes 25 de Junio de 2024
Nº de Edición 907

TURISMO PATAGONIA ARGENTINA.

Cuánto cuesta la excursión para ver ballenas en Puerto Madryn y cuál es la opción más económica.

31/05/2024 | La temporada oficial de avistajes embarcados comienza el 15 de junio, aunque ya hay ballenas en la zona. Qué otras actividades se pueden hacer en este destino de la Patagonia.

Por: Redacción

Puerto Madryn vuelve a ser el escenario ideal para presenciar uno de los eventos naturales más impactantes: la presencia de las ballenas francas australes. Estos increíbles cetáceos regresan cada año a las costas de Chubut para aparearse y dar a luz a sus crías

Si bien desde abril se observan algunos ejemplares, la temporada oficial de ballenas comienza el 15 de junio en coincidencia con el fin de semana largo del 17 de junio.

Estos animales, que pueden alcanzar 18 metros de largo y pesar 40 toneladas, se pueden observar en diferentes puntos y de diferentes formas: desde la playa o embarcados.

Cuánto cuesta el avistaje de ballenas en lancha

Los avistajes embarcados se ofrecen en Puerto Pirámides, el único pueblo dentro del Área Natural Protegida Península Valdés.

En lanchas, gomones y catamaranes, estas excursiones se extienden una hora y media aproximadamente, se pueden realizar durante el día o bajo la luz del atardecer, y son acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia.

De junio a agosto tienen un valor de $ 95.000 por adulto mientras que de septiembre a diciembre sale $ 125.000. Niños de 4 a 12 años abonan la mitad.

Otra alternativa es el semisumergible Yellow Submarine. Se trata de una embarcación que permite a los pasajeros observar a las ballenas tanto en superficie, desde la cubierta superior, como desde la cabina submarina, a través de las 40 ventanas que tiene bajo el nivel del agua.

Además, la nave cuenta con hidrófonos para poder escuchar los sonidos que emiten las ballenas.

Esta actividad, de junio a agosto, sale $ 190.000 para adultos. De septiembre a diciembre, $ 250.000. Niños de 4 a 12 años abonan la mitad.

Cuál es la zona para ver ballenas desde la costa

En el Área Natural Protegida El Doradillo - a lo largo de los 25 kilómetros de costa ubicados entre Punta Arco y Cerro Prismático - se realizan los avistajes costeros.

A 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn se accede a la zona de playas Las Canteras, donde se pueden ver las ballenas en su hábitat natural entre mediados de junio y principios de octubre. Es una playa de canto rodado, extensa y tranquila, donde muchas veces los ejemplares se acercan a pocos metros de la costa.

En este lugar se congrega la mayoría de madres para parir, amamantar a sus crías y enseñarle a nadar a sus ballenatos. Van junto a sus bebés de una punta a la otra de la playa.

Este sitio es de acceso libre y gratuito.

Además, en la ciudad de Puerto Madryn, a lo largo de los 3 km de costa, también se pueden divisar a las que los locales llaman, “las gordas”.

Qué otras cosas hacer en Puerto Madryn en invierno

Snorkel con lobos marinos: es una de las excursiones estrella de Puerto Madryn. Se va en una embarcación hasta el Área Natural Protegida de Punta Loma, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede hacer todo el año con trajes especiales para no tener frío.

Área Protegida Punta Loma: hay un mirador emplazado sobre un acantilado con vista al Golfo Nuevo desde donde se observa el apostadero de lobos marinos y la colonia de cormoranes. También dentro del área protegida se puede recorrer un sendero de interpretación de flora. El área puede ser visitada durante todo el año teniendo en cuenta los horarios de bajamar.

Astroturismo: experiencias como "Avistaje de Estrellas" y "Eclipses, Solsticio y Equinoccio" en la Estancia San Guillermo permiten a los visitantes explorar el sistema solar y la rica mitología griega que adorna el firmamento. Más info: @patagoniasky.

Gaiman: está a 80 km de Puerto Madryn. Es una localidad famosa por la prominencia de la cultura galesa gracias a los inmigrantes que llegaron en 1865. La arquitectura, los canales de riego y las famosas casas de té nos transportan al viejo continente. Gaiman fue nominado a participar de “Best Tourist Villages”, en la que la Organización Mundial del Turismo (OMT) distingue a los mejores pueblos turísticos del mundo.