Las barandas metálicas de defensa se utilizan como protección de obstáculos fijos en intersecciones peligrosas, alcantarillas transversales angostas o protección en canales de riego. Reducen la gravedad ante posibles siniestros al impedir que los vehículos entren a zonas peligrosas o que salgan de las rutas a gran velocidad.
Además, estos elementos son deformables por lo que absorben la energía en el proceso y limitan el rebote del medio de transporte. Esto permite evitar que toda la energía del impacto la reciba el vehículo. También son recuperables, tienen amplia visibilidad y pueden instalarse sin reducir el ancho útil de la calzada.
Las tareas se llevan a cabo con personal de la zona centro de la División Conservación del 19º Distrito en beneficio de las personas que circulan por la ruta y la seguridad vial, a fin de mantener en óptimas condiciones la calzada. Se recomienda a los conductores circular con extrema precaución en sectores donde se encuentren trabajando agentes y equipos viales.
Además, utilizar el cinturón de seguridad, llevar las luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima indicada en el tramo. Antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333- 0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar