Se anunciaron los nuevos montos que percibirán los distintos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Los mismos se ajustan por distintos índices y algunos de forma discrecional, teniendo por objetivo superar el costo de una canasta básica según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A partir de enero de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un nuevo incremento que va de la mano con la inflación informada en los días previos para noviembre de 2024. Este régimen de incrementos comenzó a funcionar desde mediados de 2023, aunque tuvo una serie de subas discrecionales desde la asunción de Javier Milei.
Esto significa que en enero, el aumento de la AUH será del 2,4%, aunque la Anses retendrá el 20% hasta que se haga entrega de la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación. De este modo, hasta tanto se entregue la documentación requerida, los valores de este beneficio serán:
Asignación Universal por Hijo: $76.436,30.
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77.
Asignación por Embarazo: $76.436,30.
Para presentar la Libreta AUH, los beneficiarios deben acercarse a una sede de Anses sin turno previo con el DNI, aunque también puede realizarse a través de miAnses. Quienes no lo presenten antre del 31 de diciembre, perderán ese diferencial retenido del 20%. Quienes perciben la AUH, tendrán también derecho a recibir el beneficio de la Tarjeta Alimentar, por su condición de vulnerabilidad.
Por otro lado, se anunció el calendario de pagos a través de la Resolución 1.091, publicada en el Boletín Oficial. El mismo estableció que se cobrará cada mes según la terminación del DNI. En este aspecto cabe señalar que, así como la AUH se actualiza mensualmente según la inflación, la Tarjeta Alimentar no, sino que depende de la decisión del Gobierno.
Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar en 2025
Enero 2025: del 9 al 22 de enero.
Febrero 2025: del 10 al 21 de febrero.
Marzo 2025: del 12 al 20 de marzo.
Abril 2025: del 9 al 23 de abril.
Mayo 2025: del 9 al 22 de mayo.
Junio 2025: del 9 al 23 de junio.
Julio 2025: del 8 al 22 de julio.
Agosto 2025: del 8 al 21 de agosto.
Septiembre 2025: del 8 al 19 de septiembre.
Octubre 2025: del 8 al 21 de octubre.
Noviembre 2025: del 10 al 20 de noviembre.
Diciembre 2025: del 9 al 16 de diciembre.
Según indican en el sitio web de la Anses, la Tarjeta Alimentar está dirigida a los beneficiaros de:
AUH: con hijos de hasta 14 años, inclusive que cobren esta asignación.
Asignación por Embarazo: a partir del tercer mes de gestación y que reciban la asignación correspondiente para Protección Social.
AUH para hijos con discapacidad: no hay límite de edad, en este caso, para recibir la ayuda.
Pensiones No Contributivas: madres que tengan más de siete hijos y que perciban esta pensión.
La Tarjeta Alimentar no tiene un monto único, sino que depende de la cantidad de hijos por grupo familiar. Los que tienen solo un hijo reciben $52.250, mientras que los que tienen dos hijos $81.936. En los casos en los que una familia cuente con tres o más hijos, percibirán mensualmente $108.062.
Cuánto aumentan las jubilaciones para enero de 2025
Según se informó, la jubilación mínima tendrá un incremento del 2,43%, en línea con los que fue el índice de inflación del último noviembre, alcanzando la suma de $265.907 más el bono de $70.000, por lo que finalmente recibirán $335.907. En el mismo sentido, se modificarán los haberes para la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM), que será de $212.725,60 y para las Pensiones no Contributivas (PNC) que se actualizará a $256.134,90.
Vale aclarar que el bono extraordinario no es para todos los que perciben una jubilación o pensión por parte de la Anses, sino que será solo para quienes perciban la mínima, la PUAM o las PNC. En el caso de las últimas dos, entre la suma básica y el bono extraordinario, la suma quedará en $282.725,60 para la PUAM y en $256.134,90 para las PNC.
MDZ