Juan Sebastián Verón: “Hoy los clubes pueden crecer notablemente con la inversión privada"
Miercoles 05 de Febrero de 2025
Nº de Edición 1132

"EL RUMBO HOY ES ESTE"

Juan Sebastián Verón: “Hoy los clubes pueden crecer notablemente con la inversión privada"

9/01/2025 | El presidente de Estudiantes de La Plata se refirió al acuerdo con Foster Gillet: “La idea es que todo lo que tenemos se revalorice”, afirmó.

Por: Redacción

En diálogo con Deportivo1270 por Radio Provincia aseguró que en este momento se trabaja en la constitución del “marco legal y contable” y aclaró que “la  sociedad está direccionada al fútbol, no al resto del club".

En ese marco, admitió que “distintas miradas siempre va a haber y está bien que así sea”, pero “entiendo que hoy el rumbo es éste, no hay otro”. 

“Creo que no sería sano que el club perdiera esta oportunidad”, enfatizó el dirigente, al tiempo que mencionó que la inversión que recibirá es de más de U$S100 millones y “va a ir escalando”.

“Lo que abarca la primera inversión es para todo el club, para que los diferentes deportes, lo educativo y la infraestructura puedan crecer. Tenemos que hacer que el producto del fútbol de Estudiantes valga cien veces más, ese es el acuerdo al que vamos”, añadió.

En tanto, explicó que ya se logró consenso sobre algunos puntos del contrato e insistió: “Es innegable que se vive al día y los clubes necesitan más recursos”. En ese sentido, acotó que “el inversor pone plata y va a ganar plata” pero “lo que buscamos es generar mucho más valor que el que tenemos” y eso incluye “tener mejores equipos, vender mejor la parte comercial, cobrar más a los sponsors y contar con un gran estadio. La idea siempre es reinvertir lo que se gane”.

"El día a día va a seguir siendo lo mismo que ahora, eso va a ser nuestro. El inversor, por ejemplo, no va a venir a decir que hay que cambiar el DT. Nos eligieron porque están de acuerdo en cómo nos manejamos como club", puntualizó Verón.

Tras ello, se mostró a favor de que “los inversores puedan entrar en el fútbol dentro de un sistema en el que tiene que trabajar el gobierno y la AFA que pueda resguardar los intereses del privado y lo que es el fútbol de un club”. Remarcó en la misma línea que “la política atraviesa al fútbol (…) Yo no tengo ningún partido político, no me identifico con nadie, pero trato de sacar de los dos lados lo mejor para el club” porque éste “ya no tiene margen para crecer”. “Si eso me hace fan de Milei o de Perón, no sé, trato de resguardar al club y usar la herramienta política para atraer al inversor porque necesitamos que el club social se siga potenciando”.

Verón expresó que “el futbol argentino tiene un atractivo innegable y van a querer venir a buscar los nuevos Maradona y Messi. Hay que aprovecharlo y plantear un buen negocio, entendiendo que las dos partes quieren ganar plata y eso tiene que dar la posibilidad de que sea un buen proyecto”. Además, subrayó que “el proyecto de infraestructura de cualquier club lleva mucho dinero y sólo se puede hacer con un privado. Ese negocio tiene que venir con una herramienta legal que ayude al inversor a estar cubierto”.

“Esto no es algo que está iniciándose, comenzó en otros lugares, podemos tomar lo bueno, analizar lo malo para no cometer ciertos errores y lo principal es resguardar la parte social del club, porque el fútbol en definitiva es un negocio que está gerenciado desde siempre”, recalcó Verón.

Escuchá la entrevista: https://drive.google.com/file/d/1oqWfZHkx8AgJdgCgumt7poMxY1QTW3lN/view?usp=sharing