En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 el funcionario aclaró que si bien el epicentro está en Bahía Blanca, las medidas abarcan a “todos los municipios afectados” por la catástrofe climática.
En ese sentido, puntualizó que se generó una línea crediticia de asistencia para familias de hasta $10 millones y otra para empresas de hasta $40 millones, con una tasa fija del 28% y 12 meses de gracia”, es decir, que comienza a pagarse un año después.
El presidente del Banco Provincia confirmó que también se dispuso de una línea específica para microemprendedores con un monto aproximado a los $15 millones y la posibilidad de adquirir diferentes artículos en 36 cuotas sin interés a través de Provincia Compras.
A ello se suma el subsidio no reembolsable que la Provincia junto con el municipio ha pensado para ayudar a las familias de menores ingresos, recordó. Al respecto, sostuvo que se trata de alrededor de 33 mil hogares.
En tanto, remarcó que se apunta a que, “una vez determinados los mecanismos, la inscripción y transferencia sea rápida y de forma digital” para que lo antes posible la gente cuente con el dinero que necesita para recuperarse.
En esa línea, el funcionario consideró que sería importante que el gobierno nacional estableciera “un marco normativo que permita a todos los bancos bajar más la tasa y ayudar más a la gente”. No obstante, todavía “no hay novedades en ese sentido por parte del Banco Central”, señaló.
En este paquete de medidas, el Banco Provincia invierte $30 mil millones, mencionó su titular.
Escuchá la entrevista: https://drive.google.com/file/d/1sZnn_yqKfCzB6pXmHN8Y7CbXlYrHcLFB/view?usp=drive_link
#InformaProvincia