Durante el inicio de la acalorada sesión especial, el diputado Martínez tomó la palabra para referirse a las condiciones de labor parlamentaria y recordó los incidentes ocurridos en el último encuentro. Sin embargo, tras una interrupción de Menem para pedir que no se extendiera en el tiempo, el legislador opositor montó en cólera. “¿Pero qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? Vení a laburar. Quedate a laburar, porque después pedís respeto y no lo cumplís”, reclamó Martínez.
Ante una nueva advertencia del titular de la Cámara, el titular de la bancada de UxP elevó el tono y le recordó al libertario que no había sancionado a Claudio Almirón cuando protagonizó un enfrentamiento a golpes con Oscar Zago en la sesión anterior. “¿Quién te creés que sos?”, le lanzó Martínez a Menem, en medio de un clima de tensión.
El cruce ocurrió en el inicio de una jornada clave para el oficialismo, que logró reunir los votos necesarios para abrir la sesión especial en Diputados. Con el respaldo de sus aliados, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 131 presencias requeridas, gracias al acompañamiento de legisladores del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y algunos diputados cercanos a gobernadores peronistas.
El tratamiento del DNU se dio a pocas horas de una nueva movilización en las inmediaciones del Congreso. La aprobación del decreto, que valida una nueva toma de deuda con el FMI bajo el programa de Facilidades Extendidas, requiere mayoría simple en una de las Cámaras, luego de haber obtenido dictamen en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
En tanto, el oficialismo avanzó en la estrategia parlamentaria tras lograr el dictamen en la noche del martes y reforzó las negociaciones con los mandatarios provinciales. En ese contexto, el vicejefe del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, participó de una reunión junto al ministro Guillermo Francos, el titular de Economía, Luis Caputo, y los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca).
Desde el Ejecutivo indicaron que el encuentro tuvo como eje el financiamiento de obras previstas para este año en esas provincias, cuyos mandatarios tienen influencia sobre 10 diputados.
Mientras tanto, el debate en Diputados se desarrolla en un escenario de fuerte polarización política, con la oposición planteando críticas a la estrategia del Gobierno y al manejo de la Cámara por parte de Menem. El oficialismo, en tanto, busca consolidar su respaldo legislativo para avanzar en la agenda económica propuesta por el presidente Milei.
El oficialismo logró el dictamen que valida el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Tras el pedido realizado por los legisladores de La Libertad Avanza y del PRO, este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación lleva a cabo sesión especial para debatir la validez del decreto del Gobierno de Javier Milei que autoriza un nuevo acuerdo futuro con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
.jpg)
Acuerdo con el FMI: la convocatoria de las sesión especial de Diputados para analizar el DNU de Milei.
La sesión especial, se destrabó gracias a los acuerdos que logró el oficialismo para que la comisión Bicameral de Trámite Legislativo emitirá el dictamen de mayoría que otorgó validez al DNU 179/25, que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Ejecutivo nacional y el FMI.
Para conseguirlo, los libertarios consiguieron 9 firmas de las 16 voluntades presentes en la reunión del cuerpo parlamentario, en el que además asistieron funcionarios nacionales a respaldar la iniciativa. De esta manera, el decreto quedó en condiciones de ser debatido este miércoles en la Cámara de Diputados.
En rigor, el dictamen de mayoría fue acompañado por Juan Carlos Pagotto (LLA), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Carlos Espínola (Provincias Unidas), Lisandro Almirón (LLA), Diego Santilli (PRO), Francisco Monti (UCR) y Oscar Zago (LLA) y el ex libertario Francisco Paoltroni. Por su parte, los restantes miembros, a excepción de Nicolás Massot (Encuentro Federal), firmaron un dictamen de rechazo.
Es preciso señalar que, para que deje de tener vigencia y sea derogado, un DNU debe ser rechazado por las dos cámaras legislativas, puesto que si sólo una de ellas lo aprueba, el decreto es válido, al igual que si no es tratado por alguna. De este modo, el oficialismo apuntaría a fortalecer el diálogo con la oposición dialoguista para darle luz verde a la iniciativa que habilita un nuevo acuerdo con el FMI.
Los legisladores de La Libertad Avanza lograron emitir dictámen de mayoría en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo al DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI.
Pese a los pedidos de varios legisladores opositores para que el Ejecutivo brinde mayores detalles del nuevo acuerdo con el FMI que no fueron comunicados en el decreto firmado por Milei ni por los funcionarios que asistieron al Congreso, tales como el monto total del préstamo y a la tasa de interés que implicaría, la validez del DNU sería acompañada por el PRO y parte del radicalismo.
Asimismo, la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, respaldó el DNU que habilita a un nuevo acuerdo con el FMI, al afirmar que si el Banco Central no tiene un refuerzo de “dinero fresco”, no se podrá avanzar en el programa de estabilización. “Es la última vez que yo apruebo un DNU, lo voy a hacer porque el pueblo argentino está por encima de este Gobierno”, afirmó.
Cabe destacar que, la vocera del FMI, Julie Kozack, sostuvo que el apoyo de los distintos actores políticos resultaría “clave para el éxito del programa”, pero subrayó quela aprobación del Congreso es una decisión del Gobierno, es decir, no es un requisito del organismo internacional.
De esta manera, la administración nacional buscará tener el apoyo suficiente de una de las Cámaras parlamentarias para oficializar el nuevo acuerdo con el FMI. En esta línea, a partir de las 10 de la mañana La Libertad Avanza buscará tener la validez del DNU previo a la marcha de jubilados, en que participarán organizaciones políticas, sindicales y sociales.
Fuente_diputadosbsas