Dólar blue, llegó a rozar los 1300 pesos y luego retrocedió levemente
Viernes 09 de Mayo de 2025
Nº de Edición 1225

VOLO EL DOAR

Dólar blue, llegó a rozar los 1300 pesos y luego retrocedió levemente

20/03/2025 | El Banco Central debió vender otros US$ 186 millones en su intento por frenar la escalada del dólar en todas sus versiones.

Por: Redacción

En solo cuatro días la autoridad monetaria vendió más US$ 930 millones.

Las reservas internacionales bajaron US$ 161 millones, hasta los US$ 27.045 millones.

Pero desde el viernes pasado registran una fuerte caída de US$ 1.057 millones.

El dólar minorista -sin impuestos- operó a $1.039,90 para la compra y a $1.099,51 para la venta, y muestra un leve avance respecto del cierre de la rueda del martes. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.089,25.

Por su parte, el dólar blue retrocedió a $1.280 luego de alcanzar los $1.300.

En el segmento mayorista, la divisa norteamericana se ubicó en $1.069,75, 75 centavos por encima del cierre del martes.

Casi todos los contratos del dólar futuro registraron importantes bajas tras la disparada de los últimos días.

Diciembre fue la excepción, ya que subió 2,2%; para ese mes el mercado "pricea" un dólar oficial a $1.420 y un "crawling peg" del 5,2%.

El dólar MEP baja a $1.289,92 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,6%.

El Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.289,74 y el spread con el oficial se ubica en el 21,6%.

El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.416,03.

El dólar cripto cotiza a $1.303.

El Bitcoin subió a US$ 85.127.

Mientras la Cámara de Diputados aprobaba el decreto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el riesgo país bajaba luego de dos subas al hilo que lo acercaron a los 800 puntos básicos.e

En este escenario, el S&P Merval de la Bolsa porteña repunta 3,4%, a 2.342.911,890 puntos básicos.

Entre las acciones del panel líder suben las de YPF (+4,2%), Loma Negra (+3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,6%).

En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas trepaban hasta casi 6%. Los avances son liderados por Loma Negra (+5,9%); banco BBVA (+5,2%); y Grupo Supervielle (+4,8%).

La presión cambiaria reciente generó que el Banco Central (BCRA) debiera desprenderse de 745 millones de dólares sólo en las últimas tres ruedas.

Los bonos en dólares registran mayoría de alzas: la principal es para el Bonar 2041 (+1,8%), seguida por el Global 2030 (+0,7%), y el Bonar 2029 (+0,8%).

Por su parte, el riesgo país que bajaba 1,3% hasta los 777 puntos básicos