En las últimas horas, el remolcador paraguayo "Papu Mar" sufrió un hundimiento parcial en aguas del Río de la Plata, a la altura del km 77, aproximadamente 30 kilómetros mar adentro de La Plata.
El procedimiento se inició cuando el capitán del buque de bandera paraguaya informó que se encontraba en emergencia a la altura del kilómetro 77 del Canal Paso Banco Chico. Ante la situación crítica, la tripulación abandonó la embarcación y se refugió en una barcaza.
De inmediato, efectivos de la Autoridad Marítima nacional desplegaron medios y rescataron con vida a los nueve tripulantes, quienes fueron trasladados de forma segura al Puerto La Plata para recibir atención médica. Actualmente, el “Papu Mar” permanece parcialmente hundido, aunque no representa un peligro para la navegación en la ruta principal de buques de ultramar. La barcaza, que transporta 153 contenedores, continúa unida al remolcador y no se registraron pérdidas de carga.
Para asegurar la zona y evaluar los posibles daños, Prefectura se encuentra realizando tareas de control con personal especializado. Además, verifica posibles daños ambientales mediante un sobrevuelo. Asimismo, se informó que personal de la Prefectura Naval Argentina realizó una exitosa aeroevacuación de emergencia de un tripulante que se descompensó producto de un golpe causado por un desmayo, mientras navegaba de salida en el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
El procedimiento se inició cuando el capitán del buque “Giovanni Venturi”, de bandera luxemburguesa, solicitó asistencia urgente tras observar que uno de sus tripulantes sufrió una fuerte caída y se golpeó la cabeza a raíz de un desmayo, comenzando, luego, a convulsionar, presentando signos de un posible paro respiratorio.
Ante la emergencia, la tripulación de la embarcación realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y logró estabilizar al paciente de 42 años. De inmediato, se estableció una radio consulta médica con el equipo sanitario de la Fuerza, el cual recomendó el desembarco urgente del hombre y brindó indicaciones para su atención a bordo.
Tras activar el protocolo de emergencia, se desplegaron medios de la Institución desde diferentes puntos, incluyendo un helicóptero y un avión de la Estación Aérea Mar del Plata con efectivos especializados y un médico a bordo, que voló hacia la posición del buque.
Mediante una precisa maniobra aérea, se descendió una canasta sanitaria con la cual se izó al paciente a bordo de la aeronave. Durante el vuelo de regreso, se le brindaron las primeras atenciones médicas, hasta arribar a la Estación Aérea Buenos Aires, donde una ambulancia lo esperaba para su traslado inmediato a un centro asistencial.
Por último, cabe resaltar que este incidente vuelve a poner en el centro de la discusión la importancia de evaluar adecuadamente las condiciones climáticas antes de realizar travesías fluviales de alto riesgo, sobre todo en zonas tan complejas como el Río de la Plata