Durante la jornada, se compartieron presentaciones generales de cada uno de los programas y se generó un espacio valioso para intercambiar experiencias, miradas y desafíos. Además, se trabajó sobre la caracterización de las realidades con las que se interviene, poniendo sobre la mesa las problemáticas que atraviesan las infancias y juventudes en nuestro distrito.
“Estos espacios de formación, reflexión y diálogo colectivo son fundamentales para seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano con una perspectiva de derechos, tal como plantea la Ley Nacional 26.061”, señalaron Celeste Coman, Fernanda Alvarado y
Victoria Grin, responsables de los programas de promoción y prevención y del área de Niñez, Adolescencia y Familia. El encuentro cerró con una puesta en común que destacó el valor del trabajo territorial, situado e interdisciplinario, con el horizonte puesto en garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias, teniendo en cuenta su voz, sus intereses y sus proyectos de vida.
Participaron los equipos de:
Programa Buen Trato
Operadoras Sociofamiliares
Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos
Pequeños Hogares Convivenciales I, II y III
Fortalecimiento Familiar
Crianzas
Faros (Claromecó)
Puentes en la Infancia (Tres Arroyos, Copetonas y Reta)
Envión (Tres Arroyos y Reta)
Tarea Fina
Tres Arroyos está cerca tuyo, con un Estado presente, que escucha y trabaja en red para acompañar a quienes más lo necesitan.