El Gobierno confirmó que sale a tomar más deuda en dólares para reforzar las reservas
Martes 01 de Julio de 2025
Nº de Edición 1278

MÁS ENDEUDADOS

El Gobierno confirmó que sale a tomar más deuda en dólares para reforzar las reservas

10/06/2025 | El equipo económico acudió al canal de streaming libertario Carajo para explicar las últimas medidas anunciadas para reforzar las reservas del Banco Central, incluido una nueva toma de deuda.

Por: Redacción

El equipo económico explicó este martes las últimas medidas anunciadas por el Gobierno para consolidar el proceso de estabilización monetaria, sumar reservas y reestructurar instrumentos del mercado local, y ratificaron que una de las herramientas será una nueva toma de deuda para fortalecer al Central.

Encabezaron la "clase" en el canal de streaming Carajo el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, con la compañía de los asesores Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Nuñez.

La intervención de Caputo y equipo llegó luego de que el Ministerio de Economía anunciara este lunes la licitación de títulos públicos para 2025 con suscripción directa en dólares a partir de junio para colocaciones con plazos superiores a un año, con un límite mensual de US$ 1.000 millones.

Dicha modalidad estará disponible para inversores residentes y no residentes, a la par que el Banco Central eliminará los plazos mínimos para no residentes que inviertan a través del Mercado Libre de Cambos o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a 6 meses.

"Las medidas que existían respecto al cepo hacían que nadie quisiera entrar. Hace algunas semanas empezaron a flexibilizar estas medidas en un marco donde nos importa preservar el equilibrio desde un punto de vista macroprudencial. No nos interesa el capital especulativo. Pusimos una primera capa de liberación. Si dejan los fondos 6 meses podían salir libremente", explicó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y agregó: "Vamos a flexibilizar las condiciones para los inversores extranjeros que quieran entrar y salir de la Argentina siempre y cuando sea en instrumentos que tienen por lo menos 6 meses de plazo".

En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "la acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses", dado que el Gobierno lleva adelante un tipo de cambio flotante y un Banco Central "capitalizado".

"Eso no quiere decir que minimicemos el tema. Es importante que se entienda que la acumulación de reservas es consecuencia del buen funcionamiento del programa", subrayó.

En ese sentido, Caputo remarcó que el Gobierno "habla constantemente con el Fondo" y ratificó que el organismo "está contentísimo con cómo funciona el programa".

Por eso, el ministro aseguró que el Gobierno se propone cumplir la meta de acumulación de reservas, pero señaló que "no depende de que el tipo de cambio vaya al piso de la banda" y explicó que "se pueden acumular reservas de diferentes formas".

Una de ellas es acumularlas a través el Tesoro Nacional, que lo diferenció del mecanismo utilizado por el Banco Central, ya que en este caso "lo estaría haciendo con superávit propio" y no a través de la emisión de pesos.

Como otras alternativas, el ministro planteó "la opción de la venta de activos por miles de millones de dólares". "Vamos a vender muchos de los activos del AABE. Va a haber licitaciones, como las centrales hidroeléctricas, privatizaciones. La forma en la que acumulamos reservas las decide el Gobierno nacional", enumeró.

El resto de las medidas

Bausili fue el primero en tomar la palabra para explicar que el grueso de las medidas se dividen en dos categorías, aquellas vinculadas a los pesos y otras a los dólares. Dentro del primer grupo, el titular del Banco Central brindó detalles sobre la recompra de 5,8 billones de pesos en puts remanentes que quedaban en el mercado, un instrumento que permitía a los bancos vender títulos del Tesoro al Banco Central en cualquier momento.

"Con eso recuperamos de nuevo ese componente de control sobre la potencial emisión monetaria vinculada con el ejercicio de los puts", explicó Bausili, que había cuestionado cómo el Banco Central había perdido el control sobre la política monetaria durante el Gobierno anterior.

Por otro lado, el presidente del Central dio cuenta de la decisión de no renovar las letras del Tesoro, llamadas Lefis, que vencen el próximo 18 de julio. Bausili aseguró que “ese instrumento cumplió su ciclo” y que ya no era necesario mantenerlo como mecanismo de absorción monetaria. Por eso, a partir del 10 de julio los bancos deberán reubicar su liquidez. Como alternativa, el Banco Central ampliará su arsenal de Lecaps de corto plazo para intervenir en el mercado secundario si lo considera necesario.

También informó sobre la nueva política de encajes bancarios, que modifica aquellos aplicables a depósitos de fondos comunes de inversión. Bausili explicó que el encaje más bajo para estos fondos genera una distorsión que fomenta una alta volatilidad en el fondeo bancario, lo que afecta la capacidad de otorgar créditos y encarece el sistema bancario. Si bien todavía no hay fecha para implementar reformas, aseguró que lo están estudiando de cerca, teniendo en cuenta la época de pago de aguinaldos y vacaciones.

En cuanto a las medidas en dólares, el titular del Central explicó que el próximo 18 de junio se licitará la Serie IV de los Bopreal, dirigida a empresas con deudas comerciales previas a diciembre de 2023. El instrumento, que paga en 2028, permite "esterilizar pesos" y otorgar previsibilidad al calendario de pagos del Gobierno, a la vez que permite transparentar pasivos no registrados actualmente por el Banco Central.

mdz