TRIPLE REVÉS PARA MILEI: el Senado aprobó aumento a jubilados, moratoria y emergencia en discapacidad
Lunes 14 de Julio de 2025
Nº de Edición 1291

SENADO NACIONAL

TRIPLE REVÉS PARA MILEI: el Senado aprobó aumento a jubilados, moratoria y emergencia en discapacidad

10/07/2025 | Con un recinto semivacío, el Senado aprobó este jueves el aumento de 7,2% a jubilados y pensionados, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Por: Redacción

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó este jueves el aumento de 7,2% a jubilados y pensionados, la prórroga a dos años de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, luego de que los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO abandonaran el recinto.

Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones,  el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% a los jubilados y pensionados, que dispone una recomposición aproximada de $62 mil, así como del bono de $70 mil que pasará a $110 mil.

En tanto, la prórroga por dos años de la moratoria previsional así como del Pago de Deuda Previsional, se logró partir del grado de ausentismo en el recinto: fueron 38 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención.

Vale mencionar que, el proyecto había sido impulsado en la Cámara de Diputados por Unión por la Patria, y sorpresivamente consiguió aprobar el mes pasado el dictamen de mayoría con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.

El Senado aprobó el aumento de 7,2% para los jubilados y pensionados, la prorroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad con un recinto semivacío.

Por su parte, la declaración de la emergencia en discapacidad logró sancionarse con 55 votos afirmativos, 0 abstenciones y 0 votos negativos. La iniciativa, permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas discapacitadas hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive.

En efecto, el proyecto establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, al mismo tiempo que establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“Esta emergencia es algo urgente e importante como nos lo hicieron saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy porque es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable“, afirmó la senadora nacional kirchnerista, Stefanía Cora.

Desde el oficialismo adelantaron que impugnarán la sesión en la Justicia, al considerarla inválida, debido a que la Secretaría Parlamentaria de la Cámara Alta rechazó en un primer momento, los dictámenes de los proyectos, alegando que la autoconvocatoria de los legisladores “no cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“No existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, agregó el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, tras señalar que, a pesar de haber habido una reunión informal, está no sustituye una reunión de comisión oficial.

En medio de los cuestionamiento por la validez de la sesión autoconvocada, la Secretaría Parlamentaria declaró nulos los dictamenes de los proyectos, senadores de la oposición lograron el quórum y encabezan una jornada que pretende poner en jaque el equilibrio fiscal del Gobierno.

Es que, en la sesión que se realizará sin convocatoria oficial ni plan de Labor Parlamentaria, la oposición intentará avanzar con el aumento de las jubilaciones así como del bono, la prorroga de la moratora previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Tres propuestas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados y que la administración de Javier Milei no cuenta con los votos para sostener un eventual veto, debido a la degradada relación con los gobernadores.

Además, los gobernadores llevarán al recinto dos proyectos para blindar los recursos de sus provincias. En detalle, uno propone nuevos esquemas de distribución del impuesto a los combustible y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), quitándole las herramientas de discrecionalidad al Ejecutivo nacional.

A grandes rasgos, lo que exigen los gobernadores es modificar los ATN que el Ejecutivo retiene para que sean distribuidos a las provincias “de acuerdo a la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta la situación de crisis de los territorios. Lo que sucede es que, el Gobierno no está invirtiendo la parte de ese tributo en infraestructura vial, tal como corresponde por ley, y se la está quedando para “sostener el superávit fiscal“.

En tanto,  la segunda iniciativa de los mandatarios propone la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos “para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”.

En otras palabras, eliminar “las cajas negras de la política” que el propio oficialismo cuestionó en 2024, cuando llevó adelante la supresión de más de una de esas herramientas de financiamiento.

Por último, la oposición buscará ratificar la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue vetada por Milei, y aprobar un pronunciamiento vinculado a la situación judicial de YPF. Estas dos iniciativas también requerirán mayoría especial, al igual que los proyectos fiscales que podrían tratarse durante la jornada.

Senadores de la oposición lograron el quórum y encabezan una picante sesión que pone en jaque el equilibrio fiscal del oficialismo.

Senadores: la oposición logró el quórum y encabeza una picante sesión autoconvocada

La oposición se planta en el Senado con una sesión autoconvocada

Escala el conflicto en el Senado

La oposición se planta en el Senado con una sesión autoconvocada

El Senado de la Nación abrirá el recinto este jueves a las 14 horas para tratar una serie de proyectos que incomodan al Gobierno nacional y que podrían representar un duro revés legislativo para el presidente, Javier Milei. La sesión, que se realizará sin convocatoria oficial ni plan de Labor Parlamentaria, surgió por iniciativa de los bloques opositores, que decidieron autoconvocarse para avanzar con su propia agenda legislativa.

La decisión fue comunicada a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, durante una reunión informal celebrada ayer con representantes de casi todas las bancadas. Según relató uno de los senadores presentes, la titular de la Cámara alta intentó postergar la sesión, pero no logró frenar el impulso de la oposición.

En total, serán siete los temas que buscarán ingresar al debate y el orden de tratamiento se definirá en el recinto, en función del nivel de adhesión que logre cada iniciativa. Entre los proyectos más relevantes figuran el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en Discapacidad, tres propuestas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

Aunque el contexto político es áspero, en el Senado aseguran que la sesión se llevará adelante sin inconvenientes. Con 37 legisladores como mínimo para lograr el quórum, los bloques opositores afirman tener los números para sesionar. Frente a ese escenario, el Ejecutivo ratificó su negativa y Milei advirtió que vetará cualquier proyecto que avance.

Más allá de las disputas reglamentarias, la oposición intentará avanzar con los proyectos que cuenten con respaldo suficiente. Entre ellos, se destaca el que eleva en un 7,2 por ciento los haberes jubilatorios y aumenta el bono para los jubilados que perciben la mínima, que pasaría de 70.000 a 110.000 pesos. Además, podrían prosperar la declaración de emergencia en Discapacidad y algunos artículos de la moratoria previsional, que venció en marzo.

En cambio, los proyectos relacionados con los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles necesitarán el respaldo de dos tercios del cuerpo, ya que no pasaron por comisión. No obstante, fuentes legislativas indicaron que ambas propuestas también contarían con amplio apoyo.

Por último, la oposición buscará ratificar la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que fue vetada por Milei, y aprobar un pronunciamiento vinculado a la situación judicial de YPF. Estas dos iniciativas también requerirán mayoría especial, al igual que los proyectos fiscales que podrían tratarse durante la jornada.

Finalmente, este jueves podría marcar un punto de inflexión en la dinámica parlamentaria del Gobierno libertario, es que la oposición busca dejar en claro que está dispuesta a legislar incluso sin el aval del Ejecutivo. Por su parte, la Vicepresidenta tendrá que pilotear una sesión cargada de tensión y con múltiples frentes abiertos.

Escala el conflicto en el Senado

Uno de los focos más tensos de la sesión estará puesto en la disputa por la validez de los dictámenes surgidos de dos reuniones de comisión realizadas la semana pasada. En ese marco, la Secretaría Parlamentaria advirtió que dichos encuentros infringieron el reglamento del Senado, por lo que los proyectos tratados podrían quedar sin efecto, según establece una resolución firmada por el secretario, Agustín Giustinian, cuya intervención profundizó las tensiones internas en la Cámara alta.

En el documento, Giustinian señaló que “la documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley, jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional, no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario”. Además, la autoridad legislativa afirmó que la reunión fue informal, no tuvo convocatoria oficial ni garantizó la publicidad exigida, lo que “afecta la transparencia, la participación y el control ciudadano”.

El planteo desató una dura reacción del jefe del interbloque peronista, José Mayans, quien amenazó con desplazar a Giustinian. “No vamos a aceptar atropellos reglamentarios disfrazados de tecnicismos”, sostuvo el senador formoseño ante su entorno. Asimismo hubo cuestionamientos al jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, por incumplir su promesa de habilitar las comisiones de forma formal.

Vale recordar que el conflicto en cuestión se originó el jueves pasado, cuando senadores de Unión por la Patria (UxP), Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri se reunieron para impulsar dictámenes sobre jubilaciones, bono previsional y emergencia en Discapacidad. Esa movida, sin acuerdo con el oficialismo, generó la reacción de la Secretaría Parlamentaria y encendió una nueva disputa reglamentaria en la Cámara alta.

diputadosbsas