Tras la disparada a $1380, Caputo relativiza la suba del dólar y sale a calmar a los mercados
Domingo 31 de Agosto de 2025
Nº de Edición 1339

EL DÓLAR TOCA CASI TOCA LA BANDA

Tras la disparada a $1380, Caputo relativiza la suba del dólar y sale a calmar a los mercados

31/07/2025 | Tras la disparada de $50 del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó la suba y sale a calmar a los mercados. Estará esta noche en el canal de streaming libertario “Carajo”.

Por: Redacción

Tras una nueva jornada donde el dólar oficial registró una suba de $50 y alcanzó la cotización de $1380 para la venta, ubicándose al limite de la banda de flotación establecida por la administración nacional, tras la eliminación del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió en las últimas horas a relativizar la suba.

Es que, mientras el tipo de cambio escala por encima de los $1300 y se dirige hacia el techo de la banda, lo que tensiona aún más los mercados, la administración nacional eligió relativizar la suba, al tomarlo como una mejora de los términos de intercambio que implica el tipo de cambio más alto.

En concreto, Caputo replicó el posteo de un usuario en X en el que se destacaba que la última tendencia a la suba del dólar impactaba de manera favorable en el equilibrio de las cuentas externas sin haber tenido, por el momento, un efecto de inflación local.

Es decir, un valor de la divisa más conveniente para las exportaciones y las importaciones, sin afectar el bolsillo de los argentinos, al no trasladarse a los precios de góndolas. Una táctica repetida en el discurso libertario donde ante las adversidades, el Gobierno asegura que todo es parte del mismo plan.

Tras la disparada de $50 del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó la suba.

“Una daga para la oposición. Tipo de cambio real multilateral en 102,67 (base 100=salida del cepo de Macri). Es decir, casi 3 por ciento por encima de enero del 2016, y sin traspaso a precios”, mencionó el titular del Palacio de Hacienda a través de sus redes sociales.

En criollo, Caputo festejó que es en los últimos meses, en particular desde este verano, el atraso cambiario tendió a aminorarse, lo que puede reajustar el desbalance externo de entrada y salida de dólares. En efecto, ese índice mejoró cerca de 20% en lo que va de 2025.

De todas maneras, a pesar del control que pretenden demostrar desde Casa Rosada, el titular de la cartera de Economía replicará la dinámica que viene realizando cada vez que al oficialismo se le complica, realizar un rally por los medios para poner paños fríos al mercado.

En concreto, Caputo y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, se presentarán esta noche en el canal de streaming libertario Carajo, que conduce Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”. Uno de los emisarios de Santiago Caputo en el multiuniverso Twitter. Por su parte, el presidente de la Nación, Javier Milei, hará lo propio en Neura junto a Alejandro Fantino.

Por caso, otro síntoma del nerviosismo mileísta, se dio esta tarde en X al salir varios soldados del oficialismo a explicar la suba del dólar oficial y ratificar la solidez de la macro. “Las tasas de interés flotan y el dólar también. Ahora sube por cuestiones estacionales (ya se pagaron los aguinaldos y las vacaciones y se están gastando) y los bancos están cerrando sus posiciones de cambio de fin de mes. La macro esta ordenada y sólida. 0 chances de crisis”, escribió José Luis Espert.

Tras la disparada del dólar, consultoras ponen reparos sobre la estrategia de Caputo

En el contexto de la fuerte suba semanal del dólar, distintos informes de mercado, como el de la consultora privada LCG, planteó dudas sobre la efectividad de un tipo de cambio más elevado, como el que se espera en las próximas semanas, para corregir los desequilibrios del sector externo.

“La principal inquietud de acá en adelante es si un tipo de cambio más elevado será suficiente para equilibrar las cuentas externas”, advirtieron desde la consultora, tras estimar que el avance del tipo de cambio real se explicó tanto por el ajuste del dólar oficial como por el debilitamiento global del dólar frente a monedas clave, como el real brasileño, que se apreció 9,6% desde diciembre de 2024.

Además, desde LCG señalaron que, si bien la divisa estadounidense se encuentra menos atrasada que a comienzos de año, “todavía no alcanza niveles que permitan sortear la restricción externa”.

Un diagnóstico similar al que realizó GMA Capital, que también identificó que parte de la mejora reciente se vincula con la debilidad del dólar a nivel global, lo que favoreció la apreciación de muchas monedas emergentes, y no tanto por la capacidad del Gobierno.

Asimismo, desde la consultora señalaron que el escenario externo sigue siendo complejo, en especial por la proyección de una baja en las exportaciones agropecuarias luego del pico que alcanzaron en el primer semestre del año por la baja temporal de retenciones, que tres semanas después fueron establecidas como permanentes.

(diputadosbsas)