La Cámara de Diputados se prepara para una mega sesión incómoda para el Gobierno nacional. Es que el temario incluye una serie de proyectos que el oficialismo rechaza de plano como el financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica, que implica más fondos para el Hospital Garrahan.
Afuera del Congreso, los jubilados volverán a movilizarse pero esta vez estarán acompañados por los trabajadores del centro de salud, estudiantes y docentes de universidades públicas, personal del INTI, entre otros.
La sesión fue solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, quienes buscaran alcanzar el quórum necesario para poder comenzar el debate en el recinto. Por su parte, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y el MID intentarán hacer que la sesión se caiga.
La agenda parlamentaria también incluye los dos proyectos impulsados por los gobernadores sobre cambios en la coparticipación de fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN); iniciativas que ya cuentan con media sanción y que hoy podrían convertirse en ley.
Otro de los puntos a tratar es el rechazo al Decreto 462/25, que achicó el INTA y el INTI y eliminó la autarquía de ambas instituciones. Además, se volverá a discutir la declaración de emergencia y zona de desastre a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones del pasado 7 de marzo. La ley ya había sido aprobada por el Congreso, pero fue vetada por el presidente Javier Milei. El Senado ya rechazó ese veto, si la Cámara Baja hace lo mismo, el jefe de Estado estará obligado a promulgar la ley.
Por otro lado, los vetos al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la Emergencia en discapacidad no están incluidos en el temario y, en cambio, podrían tratarse la semana que viene.
La sesión promete ser larga y plagada de tensiones, pero las miradas no se concentrarán únicamente en el recinto. Ayer, las fuerzas federales reprimieron la movilización de personas con discapacidad y sus familias, y se espera que esta tarde haya un operativo de seguridad aún mayor.
Todos los miércoles, las fuerzas policiales reprime brutalmente la marcha de los jubilados y nada hace pensar que hoy podría ser la excepción.
(diagonales.com)