El “cajón de Herminio” en la era Milei, con Espert sin poder contestar si recibió o no aportes de un presunto narco
Jueves 02 de Octubre de 2025
Nº de Edición 1371

FUERTE PERO REAL

El “cajón de Herminio” en la era Milei, con Espert sin poder contestar si recibió o no aportes de un presunto narco

2/10/2025 | En la dirigencia de La Libertad Avanza no disimulan el enojo por la marcha de la campaña electoral, y sobre todo con el candidato a diputado nacional en primer término por provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien aparece involucrado en el caso de un supuesto aporte para una campaña electoral que habría hecho una persona investigada en una causa por narcotráfico.

Por: Redacción

Este miércoles en la pantalla de A24, el candidato a diputado en primer lugar por provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, le dio un golpe final a su campaña electoral al quedar sin poder contestar una pregunta directa del periodista Pablo Rossi: “es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo: ¿vos recibiste una transferencia de 200 mil dólares a título personal de Fred Machado?”, y la respuesta del legislador fue desconcertante: “yo no voy a prestarme a este juego que me plantea (Juan) Grabois de hablar de esto…”. Ante la repregunta del periodista, el libertario siguió haciendo agua. Luego, el periodista Santiago Fioritti repregunta una y otra vez, y Espert sigue sin contestar a lo que se le preguntaba.

El papelón de Espert fue amplificado por todos los medios audiovisuales más importantes del país, y las redes sociales se inundaron con el video de la entrevista en donde el legislador y uno de los preferidos del presidente Javier Milei alimentó dudas y sospechas sobre la seria acusación recibida.

En la campaña libertaria no saben cómo salir del problema. Algunos encuestadores dicen que, si bien están esperando unas horas más para medir, el efecto será catastrófico no solo para La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, sino que es posible que esa fuerza pueda tener un nuevo desgaste en ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, ayer por la mañana la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional porteña, Patricia Bullrich, buscó despegarse del tema y pidió explicaciones públicas a Espert, aunque por la tarde suavizó sus dichos por un supuesto pedido de Casa Rosada luego de una reunión de gabinete de altísimo tono de reproches.

¿Qué fue el cajón de Herminio?

Video crédito Radio Nacional

Durante el acto de cierre de campaña del Partido Justicialista, el 28 de octubre de 1983, el candidato a gobernador bonaerense, Herminio Iglesias, prendió fuego desde el palco un cajón de cartón que simulaba un féretro. En el cajón había una leyenda con la inscripción “Alfonsín QEPD”, y los colores de la Unión Cívica Radical.

El impacto político surgió en las horas siguientes, porque la transmisión televisiva solo mostró un pasaje que pasó inadvertido, y los diarios no llegaron a destacarlo en la edición posterior al hecho. Sin embargo, con el correr de las horas la cuestión impregnó con fuerza en la opinión pública y se lo considera uno de los mayores errores en comunicación política. Se lo considera como una expresión de intolerancia y violencia política que se produjo en un momento en que la sociedad buscaba dejar atrás los años oscuros de la dictadura cívico militar.

Si bien los sondeos de opinión estaban dando como favorito a Raúl Alfonsín, el episodio del “cajón de Herminio” quedó como metáfora del fracaso electoral del peronismo, y también como una advertencia sobre las campañas extremas, que, tarde o temprano, terminan esmerilando a sus precursores. De ahí en más, cuando algún dirigente es protagonista de un escándalo importante en un momento electoral clave, rápidamente se recuerda al “cajón de Herminio”.

Para reflexionar

Así como el cajón de Herminio se convirtió en símbolo de intolerancia en el retorno democrático, el silencio de Espert podría quedar marcado como un gesto de opacidad en tiempos de transparencia exigida. Porque en campaña, los errores no siempre se miden por su gravedad judicial, sino por su impacto simbólico en el imaginario electoral.

Crédito_impulsobaires.com.ar