La Reserva Natural Sierras Grandes, declarada de interés turístico provincial y municipal, es una iniciativa privada de la familia Dorasio que busca conservar los pastizales serranos, promoviendo un desarrollo sustentable y ofreciendo una superficie de 2742 hectáreas en el partido de Tornquist.
.jpg)
Creada en agosto de 2013, junto al Parque Provincial Ernesto Tornquist y Monumento Natural Cerro de la Ventana, conforma la Unidad de Conservación Ventania. Esta Reserva Natural de Objetivos Definidos que depende del Ministerio de Ambiente de la provincia resguarda paisajes imponentes y fundamentales para la vida silvestre, con cerros que sobrepasan los 1000 metros de altura y que presentan ambientes de gran importancia biológica, geológica, antropológica, arqueológica e histórica.
.jpg)
Incluye parte de la cuenca del Río Sauce Grande y contiene a los cerros de La Carpa (1060 msnm), parte del Cerro Vacacuá (980 msnm) y los faldeos orientales del Cerro Tres Picos. Además, alberga restos arqueológicos de grupos nómades de cazadores recolectores que habitaron estas sierras y las llanuras vecinas hace 6000 años, como pinturas rupestres y estructuras de piedra. Son 17 sitios arqueológicos con el 23% del arte rupestre hallado en la Región de Ventania.
Flora y fauna en las Sierras Grandes
En sus pastizales pampeanos serranos se encuentran más de 1000 especies de plantas y animales nativos, con más de 80 especies endémicas, algunas en riesgo de extinción. Los ecosistemas incluyen bosques nativos y una amplia variedad de flora y fauna.
Entre los animales que habitan la reserva se destacan especies como zorros grises, carpinchos, peludos, mulitas, hurones menores, gatos monteses, comadrejas, zorrinos y la mariposa bandera argentina, cuya presencia enaltece los senderos del monte durante los meses de febrero y marzo.
Qué hacer en Sierras Grandes
La Reserva Natural Sierras Grandes ofrece diversas actividades para los visitantes, todas guiadas. Entre las opciones se encuentran paseos familiares de corta y mediana duración, excursiones de día entero y travesías en vehículos doble tracción.
Los senderos destacados incluyen la Cascada Escondida, la Cueva Florencio, el Piletón Grande y Recinto de Piedra, las Paredes Rosas, la Cascada Grande, el Cerro Vavacuá y el Cerro de la Carpa.
Piletón Grande y Recinto de Piedra: Es de dificultad baja y demanda unas dos horas de caminata. Es un paseo tranquilo a la vera de un arroyo que lleva a una pileta natural de 50 metros de largo y un vestigio de piedras paradas de culturas originarias.
Cascada Escondida: De dificultad media, lleva tres horas de recorrido. Caminata que bordea el cauce de un arroyo con un ascenso suave hasta una cascada con piletas naturales.
Paredes Rosas: De dificultad media, demanda unas cuatro horas de caminata. Bordeando el arroyo San Bernardo, el camino se interna en un cañadón formado por grandes paredes que dan paso a varias piletas naturales.
Cueva Florencio: De dificultad media y lleva cuatro horas de recorrido. Es una excursión combinada que comienza en vehículo 4x4 y continúa a pie hasta una cueva donde se pueden observar las huellas de los primeros pobladores (yacimientos arqueológicos).
Cerro Vavacuá: De dificultad alta, son seis horas de esfuerzo físico. La caminata se acerca a la cima (980 metros) ofreciendo vistas panorámicas, incluyendo el Cerro Tres Picos.
Cascada Grande: De dificultad alta (ocho horas de esfuerzo físico). Se interna en el cañadón del arroyo San Bernardo, llegando a su naciente, donde hay un salto de metros de altura y un piletón de 4 metros de profundidad.
Cerro de la Alta Carpa: Son 10 horas de recorrido. Llega a la cumbre del cerro (1060 msnm), el punto más alto de la reserva, con maravillosas vistas serranas.
Cómo llegar a la Reserva Natural
La Reserva está a 12 kilómetros de Sierra de la Ventana y se accede por las rutas provinciales 11 y 74. Las visitas se acuerdan con guías locales de forma privada.
Contacto: 02214590603. Mail: msierrasgrandes@ambiente.gba.gob.ar