El Gobierno nacional abrió las ofertas para el primer tramo de la Red Federal de Concesiones y se anunciaron peajes de alrededor de $3500 cada 100 kilómetros.
El plan abarca 741 km sobre rutas estratégicas del Mercosur, entre ellas la 12 que recorre las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires; y la Ruta Nacional 14 que conecta la localidad de Ceibas (Entre Ríos) con Bernardo de Irigoyen (Misiones); entre otras.
Las empresas Autovía Construcciones y Servicios (ACS) del grupo Cartellone y UTE, conformada por las empresas santafesinas Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni, fueron las dos compañías ganadoras de las primeras privatizaciones de rutas nacionales de la administración de Javier Milei.
La propuesta más baja fue la de Autovía Construcciones, que establecerá un peaje de $3.563 para cada una de las cuatro cabinas del tramo que atraviesa Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
En tanto, para el tramo del puente Rosario–Victoria, Obring presentó la mejor oferta con un peaje de $3.385.
Ambas empresas tendrán el control de esos tramos por un período de 20 años.
El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que esto es solo el primer paso de licitaciones para conformar “una red vial moderna” con más 9.000 km en manos privadas.
Sin embargo, mientras que el Gobierno celebra la medida desde la oposición cuestionan la privatización de las rutas nacionales y el impacto en el bolsillo de la gente que deberá pagar peajes mas altos.
“Este es el primer tramo de concesiones que traerán aumentos desmedidos, asfixiando a quienes trabajan y producen”, cuestionó el intendente de Estaban Echeverría, Fernando Gray.
“Hoy, quienes viajan del Conurbano a CABA padecen una desigualdad tarifaria escandalosa, y los del Sur tenemos tarifas tres veces más altas. Nos están empujando hacia un país donde solo circula quien puede pagarlo”, concluyó.