El Gobierno comienza a sentir el rigor de la Justicia en la causa $LIBRA. Este fin de semana, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei, y de otras dos personas que habrían actuado de intermediarias en transferencias a imputados del caso.
La resolución del juez alcanza a Favio Camilo Rodríguez Blanco, de nacionalidad colombiana, y al argentino Orlando Rodolfo Mellino, quienes figuran como titulares de billeteras virtuales que registran movimientos que están siendo investigados. Habrían actuado como “intermediarios” en operaciones de conversión de criptoactivos a dinero fiduciario. Estas personas habrían actuado como “rampas de salida (de criptoactivos) a dinero fiduciario”.
La medida cautelar de “prohibición de innovar” busca impedir que los investigados dispongan de fondos antes de que concluya el proceso penal. Cabe recordar que los lobistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy ya habían sido alcanzados por medidas similares.
Estafa $LIBRA: la medida de la justicia
La nueva medida fue pedida por el fiscal federal Eduardo Taiano, que se sustentó en un informe técnico de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes del Ministerio Público Fiscal.
Ese informe recomendó avanzar contra Davis, Rodríguez Blanco y Mellino para preservar bienes que podrían constituir parte del producto del presunto fraude a cientos de inversores, estimado en cerca de 120 millones de dólares.
En paralelo, en Estados Unidos los inversores afectados ampliaron la demanda colectiva (“class action”) contra Davis, al que acusan de liderar una “fábrica de fraude”. La causa tramita en los juzgados de Nueva York, donde se espera que tras la asunción de Zohran Mamdani el expediente se empiece a mover, dada su animadversión con Donald Trump y con el mundo financiero.
Los vínculos de la estafa cripto $LIBRA
De los informes se desprende que Rodríguez Blanco aparece como intermediario, por ejemplo, en operaciones que coincidieron en el tiempo con movimientos de dinero en efectivo vinculados a la apertura de cajas de seguridad atribuidas a Novelli.
Por ejemplo el lunes 17 de febrero. Ese día, el primero hábil siguiente al lanzamiento de la critpo, la hermana y la madre de Novelli retiraron bolsos de una sucursal del Banco Galicia horas después del colapso de $LIBRA.
Se detectó que Mellino habría intermediado de manera directa entre Davis y los demás investigados. En fechas coincidentes con la reunión entre Davis y el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
Davis transfirió una suma de US$ 507.500 a través de la plataforma Bitget apenas 42 minutos después de que el presidente tuiteara una selfie de ambos el 30 de enero, promocionando a Davis como asesor en blockchain e inteligencia artificial, detectaron los investigadores.
El juez Martínez de Giorgi consideró, al dictar la “prohibición de innovar”, que se cumplían los requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora, dado el riesgo de que los activos digitales fueran transferidos antes de una resolución definitiva.
La prohibición de mover los activos regirá por “el plazo que resulte estrictamente necesario para el cumplimiento de los fines del proceso y hasta tanto este tribunal disponga lo contrario”, indicó el juez.
El vínculo con Javier Milei
Por otra parte, los documentos judiciales revelan vínculos entre Davis y el presidente Javier Milei, incluyendo transferencias millonarias coincidentes con reuniones en la Casa Rosada. Además, se mencionan planes de lobistas para “monetizar la imagen del Presidente”. En este marco, mensajes de texto atribuidos a Davis sugieren un esquema de influencia que incluso contemplaba el lanzamiento de otro criptoactivo: $MILEI.
Fuente_datadiario