Yamile Socolovsky advirtió que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 en universidades nacionales
Viernes 14 de Noviembre de 2025
Nº de Edición 1414

UNIVERSIDADES NACIONALES

Yamile Socolovsky advirtió que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 en universidades nacionales

13/11/2025 | La dirigente de CONADU reveló que eso se conversó en el plenario donde se dispuso la medida de fuerza que rige hasta mañana en todo el país.

Por: Redacción

En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 sostuvo que la medida de fuerza por 72 horas que comenzó ayer se siente en todas las casas de altos estudios. “El reclamo es por la situación salarial y que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario que fue sancionada dos veces, logró sortear el veto presidencial y Milei se niega a aplicarla”.

En ese marco, advirtió que “se sigue agravando el ajuste presupuestario en las universidades nacionales” y aseveró que “cada vez que el Gobierno argumenta que no hay recursos, oculta una decisión política de producir transferencias a las corporaciones económicas contra los trabajadores, trabajadoras y los sectores que requieren acompañamiento del Estado para garantizar su bienestar”.

Seguido, indicó que “no tenemos convocatoria a la paritaria salarial, que es donde podríamos plantear personalmente a los funcionarios cuáles son nuestras demandas. Las que hubo en la primera etapa del gobierno de Milei fueron rituales porque no hubo posibilidad de dialogar”.

Actualmente, los docentes universitarios “tenemos un atraso salarial que supera el 30% en términos reales, que requeriría un aumento del 45%” para poder afrontar las necesidades básicas y esa precariedad “fue reconocida por el propio Gobierno”, subrayó. 

Por último, mencionó que en el plenario donde se decidió la huelga que rige hasta mañana, también se coincidió en que “de no resolverse la situación, se va a afectar el inicio lectivo 2026”.

Escuchá la entrevista: https://drive.google.com/file/d/1NT0bnJ_-cHJ9I9wjdns-K5FlmonWcLXj/view?usp=sharing 
#InformaProvincia