Astillero Río Santiago y TANDANOR construirán y modernizarán buques para la Armada Argentina
Sábado 02 de Agosto de 2025
Nº de Edición 1310

Construirán y modernizarán buques para la Armada Argentina

Astillero Río Santiago y TANDANOR construirán y modernizarán buques para la Armada Argentina

13 03 2023 | Teniendo como marco acuerdos firmados entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Defensa, fue informado que el Astillero Río Santiago (ARS) y TANDANOR emprenderán las construcción y modernización de buques para la Armada Argentina. Los acuerdos fueron rubricados por el titular de la Cartera de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador Axel Kicillof, contando con la presencia de los titulares de los respectivos astilleros, y el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia.

Por: Redacción

Si bien no se brindaron mayores detalles en el comunicado del día de ayer, se describieron algunos de los proyectos que emprenderán de forma individual y conjunta ambos astilleros para proveedor de diversos tipos de buques a la Armada Argentina, como el anunció de la modernización de otras unidades.

En primero término, fue confirmado que el Astillero Río Santiago buscará realizar la construcción de un buque de desembarco multipropósito para la Armada Argentina, a fin de recuperar capacidades pérdidas desde hace décadas con la baja sin reemplazo del Buque de Desembarco de Tanques ARA Cabo San Antonio (Q-42). Como fuera reportado durante el año pasado, el astillero se encuentran en tratativas con DAMEN para la selección de modelo de buque a fin de avanzar con las sucesivas etapas del proyecto, confirmado que podría elegirse un modelo de la familia LST 120 (como otras opciones) diseñados por la empresa de los Países Bajos.

Además, otro de los proyectos navales a impulsar desde el Ministerio de Defensa y ARS será la construcción de un dique flotante, el cual tendrá como fin llevar cabo el mantenimiento en el sur del país de diverso tipo de unidades de la Armada. Como son los casos de los OPV, los avisos clase Neftegaz y las corbetas MEKO 140. Su emplazamiento tendría lugar en la futura Base Naval Integrada en Ushuaia, logrando así disminuir costos de operación y mantenimiento de buques que realizan diversas tareas de apoyo en las Campañas Antárticas de Verano, al igual que de buque de terceros países y clientes potenciales.

Coberta ARA Rosales (P-42) – Créditos Zona Militar

Por su parte TANDANOR se encuentra abocada a la realización de uno de sus proyectos más ambiciosos: la construcción de un nuevo Buque Polar, que sirva para brindar un complemento y apoyo al Rompehielos ARA Almirante Irizar. Además, los convenios firmados ayer, establecen que el ARS se sumará al proyecto, sin indicar en que aspectos y alcance en la asociación.

En el pasado mes de febrero el presidente del astillero, Miguel Tudino, detalló a Zona Militar el estado del proyecto. En este sentido expresó que: “está totalmente en secuencia y en tiempo de lo que hemos prometido, en abril vamos a tener la ingeniería básica terminada y ahí comenzamos con la ingeniería de detalle que se desarrollara durante todo el año 2023, pero probablemente podamos ir comenzando la construcción sobre fin de año”.

Por último, y de cara a proyectos conjuntos, fue indicado que ambos astilleros participarán del programa de modernización de los corbetas MEKO 140 de la Armada Argentina, sin brindar mayores datos al respecto. Sin precisar estos programas se basan en trabajos de remoción de obsolescencias y actualización de sistemas de gestión del buque, como los apreciados en la ARA Robinson; recordando también el proyecto de reconversión del perfil operativo de la ARA Parker. Ambos programas llevados a cabo por TANDANOR.

Además, y en sintonía con los anuncios del día de ayer, fue confirmado un contrato la el desarrollo y fabricación de un radar de superficie por parte de INVAP para equipar a las mencionadas corbetas, al igual que los destructores de la clase MEKO 360.

Credito: zona-militar.com