Advierten posibles engaños en los nuevos billetes de 2000 pesos: cómo detectar si son falsos
Lunes 28 de Abril de 2025
Nº de Edición 1214

BILLETES FALSOS

Advierten posibles engaños en los nuevos billetes de 2000 pesos: cómo detectar si son falsos

3 07 2023 | Hace apenas unas pocas semanas, los nuevos billetes de $ 2.000 comenzaron a circular oficialmente, para instalarse y entregarse en cajeros automáticos y bancos de todo el país.

Por: Redacción

Este nuevo billete (en homenaje a Ramón Carrillo y Cecilia Grierson), tiene un detalle que no es menor: no presenta hilo o banda de seguridad, algo que si contienen los de $ 1.000, $ 500, $ 200 y $ 100.

A su vez, también los papeles grises y rosados, llama la atención que el billete de $ 2.000 tampoco incluyera el segundo hilo de seguridad (más fino) que aparece en los billetes de $ 1.000 al mirarlos a contraluz o bajo luz ultravioleta.

Sin embargo, pese a lo anteriormente mencionado, desde el Banco Central aseguraron que el billete de $ 2.000 tiene otras varias "estrictas medidas de seguridad". Esto refiere a características y detalles que resultan complejos y costosos de replicar​ para los falsificadores, y que por lo tanto no suelen aparecer en las réplicas truchas.

El paso a paso para evitar estafas

Siempre que se reciba un billete, sería importante realizar una serie de pruebas rápidas táctiles y visuales para asegurarse de que estén los todos los signos de autenticidad del cada diseño, que pueden consultarse en bcra.gob.ar. Un modo práctico es seguir cinco pasos: tocar el billete, inclinarlo, mirarlo a contraluz, observarlo de cerca y (si aún quedan dudas), bajo luz ultravioleta.

Paso 1: Tocar el billete

El billete verdadero tiene zonas algo ásperas: por lo cual, si resulta demasiado suave o resbaladizo, hay que desconfiar. Pero también si se lo percibe excesivamente rugoso o rígido. Puntualmente, en el frente del billete de $ 2.000, el primer consejo es pasar el dedo sobre ciertas partes que deberían tener un relieve perceptible​ por su impresión calcográfica: los retratos de Carrillo y Grierson; El número "2000" pintado de negro; El texto rojo que dice "BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA"; El nuevo código de identificación para personas con ceguera que está en los bordes verticales; El mismo relieve debe percibirse en el reverso del billete, al tocar la representación del Instituto Malbrán.

Paso 2: Inclinarlo

Aquí se debería notar un doble efecto en el símbolo que está arriba a la derecha (asociado internacionalmente con la medicina): la tinta cambia de color del verde al azul, según el ángulo de incidencia de la luz. Se genera un efecto dinámico tridimensional que hace brillar al símbolo en distintas partes, dando sensación de relieve.

Paso 3: Mirar a contraluz

Es importante elevar el billete y observarlo con luz detrás, ya sea solar o artificial. Esto permitirá verificar tres medidas de seguridad importantes:

A- Marca de agua: en la parte más clara del billete, a trasluz, deben aparecer los retratos de Carrillo y Grierson. Se ve de ambos lados.

B- Motivo de complementación: junto a la marca de agua, en el ángulo inferior izquierdo, un número "2000" vertical que parece a medio pintar termina de colorearse al observar el billete frente a la luz. Se ve de ambos lados.

C- La imagen latente: en el ángulo inferior derecho, sobre un motivo rojo, aparecen las iniciales "RA" cuando el billete se mira con luz rasante.

Paso 4: observar de cerca

Los billetes verdaderos de $ 2.000 tienen palabras y números impresos en microletras tan pequeñas que sólo pueden distinguirse con lupa o acercando el ojo al papel (para quien tenga muy buena vista). Si no hay nitidez en estos elementos, lo más probable es que el ejemplar sea falso.

¿Qué dicen las microletras? Repiten muchas veces "BCRA2000". ¿Dónde buscarlas? En el frente del billete, en dos lugares: sobre las solapas del saco de Ramón Carrillo y dentro de una patilla del anteojo.

Paso 5: observar bajo luz ultravioleta

Si las dudas persisten, se puede exponer el billete a la luz ultravioleta para comprobar si ocurren algunos cambios:

A- Las fibras de seguridad: distribuidas al azar en el papel, unas pequeñas fibras invisibles se iluminan en azul y amarillo.

- El número único del billete: aparece dos veces en el reverso. El vertical, sobre el borde izquierdo y en tinta roja, adquiere luminosidad roja. El horizontal, en el ángulo superior derecho y en tinta negra, se ilumina de amarillo.