Día del estudiante: ¿por qué se festeja el 21 de septiembre?
Domingo 04 de Mayo de 2025
Nº de Edición 1220

DÍA DEL ESTUDIANTE

Día del estudiante: ¿por qué se festeja el 21 de septiembre?

21 09 2023 | Todos los años se conmemora en Argentina el día del estudiante durante el 21 de septiembre. Enterate acá sobre las razones y la historia de la efeméride.

Por: Redacción

El 21 de septiembre suele ser una fecha festiva para todos los alumnos del país, ya que se aprovecha para conmemorar el día del estudiante mediante la realización de picnics, encuentros con amigos o simplemente el disfrutar del asueto haciendo nada. Pero, ¿por qué se elige esta fecha para recordar a los estudiantes?

El sentido común diría que es algo relacionado al día de la primavera, como el cambio de estación y el hecho de salir del frío invierno a climas más cálidos debería estar relacionado con darle el día libre a los estudiantes. Pero esto no está ni cerca de ser así.

La verdadera razón es menos rebuscada y bastante obvia, ya que el 21 de septiembre, pero de 1888, fue el día que llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento, conocido en el país como “ padre del aula”. Comenzó a festejarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Sarmiento había fallecido el 11 de septiembre en Asunción. El prócer murió en Paraguay luego de que atravesar un delicado problema de salud por insuficiencia cardiovascular y bronquial. Tenía 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días despuésCómo es de público conocimiento, Sarmiento fue una persona que dedicó su vida a la educación, coas que se ve en la construcción de más de 800 escuelas cuando fue presidente de la nación, generando una huella permanente en la historia de Argentina y dejando en claro que el camino hacia el progreso es mediante la educación.

Sarmiento fue una persona que dedicó su vida a la educación, coas que se ve en la construcción de más de 800 escuelas cuando fue presidente de la nación.

Cabe recalcar que en cada provincia varía la forma de celebrar este día, con la Fiesta Nacional de Estudiantes en Jujuy siendo la más llamativa. La misma, que fue declarada como “sede permanente del evento” incluye murgas, entretenimiento un un show donde se ven a las “reinas” de cada una de las provincias del país.

En otras provincias, los estudiantes no quieren ser menos: la fecha se caracteriza por festejos, campamentos y festivales organizados al aire libre y destinados a los jóvenes para que celebren su condición de estudiantes y se reconozcan el esfuerzo y trabajo que ponen día a día en sus colegios y/o carreras.

Por último, el 16 de septiembre también es una fecha importante para los estudiantes del país, ya que durante ese día se recuerda la “Noche de los lápices”, y se aprovecha para conmemorar a todos los alumnos que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.