Pese a que el resultado electoral sigue poco claro y aún no está nada dicho acerca de quién gobernará la Argentina a partir del 10 de diciembre, el elegido por Javier Milei para ocupar la presidencia del Banco Central, Emilio Ocampo, se anticipó a todos y ya adelantó que no estará los cuatro años que dure un eventual gobierno liberal.
“Javier Milei me pidió que me vaya del gobierno lo más rápido posible. O sea, que cierre el Banco Central lo antes que se pueda. Soy la persona que supuestamente tiene que durar menos en su cargo”, anunció Ocampo.
Es preciso mencionar que, estas declaraciones fueron dadas por Ocampo durante su exposición en el evento privado Bloomberg Economic Summit Argentina, que se desarrolló en el MALBA y que tuvo como público a los clientes de la empresa estadounidense de asesoría financiera. También dieron una presentación el CFO de YPF, Alejandro Lew, y el potencial ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian.
La semana pasada, el propio Javier Milei aclaró que Ocampo será su presidente del Banco Central, ente monetario que cerrará en un hipotético gobierno de La Libertad Avanza. “Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”, sentenció el líder libertario en declaraciones radiales.
Ahora, Ocampo reafirmó las intenciones de Milei de que él esté al frente del Banco Central, con el objetivo de cerrarlo. Incluso, el candidato presidencial de La Libertad Avanza dijo semanas atrás que Ocampo es la persona encargada de preparar el plan para dolarizar la economía nacional, una de las principales propuestas del plan de Gobierno liberal.
Sin embargo, en su intervención en el evento de Bloomberg, Ocampo dio las pautas de una normativa mucho más moderada de la dolarización total de la economía que profesa Milei. “Lo que nosotros proponemos no es eliminar el peso sino darle a los argentinos la opción de elegir cuál moneda quieren usar. Si quieren usar el dólar bien, u otra moneda”, aclaró.
En concreto, Emilio Ocampo es licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), posee un Máster en Dirección de Empresas (MBA) en la Universidad de Chicago, es profesor de Finanzas e Historia del CEMA, investigador asociado del think tank estadounidense Center for Strategic and International Studies (CSIS), y autor del libro “Dolarización, una solución para la Argentina”.
Cabe destacar que, Ocampo se sumó a las filas de La Libertad Avanza días después de la contundente victoria de Milei en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Me llamó Milei y me pidió que lo asesorara en los temas relacionados con la dolarización. Le respondí afirmativamente. Me sumo al equipo”, oficializó en ese momento, por medio de su Twitter personal.
Asimismo, Ocampo también es miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso en Buenos Aires, dictó seminarios sobre historia y economía argentina en la Diplomatura de Cultura Argentina en ESEADE, la Universidad Austral y CUDES, entre 2016 y 2019 fue Senior Associate del Center for Strategic and International Studies en Washington, y en 2013 fue profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
En este contexto, su libro “Dolarización, una solución para la Argentina”, que escribió junto con Norberto Cachanosky, sirve de marco normativo para ver las principales artistas de la política económica que llevará a cabo Ocampo si llega a ocupar el rol de Presidente de un condenado Banco Central.
“El modelo de los últimos 20 años está completamente agotado y hay que reemplazarlo. Tenemos que tener algo que la gente crea que los políticos no van a poder cambiar rápidamente, y esta es la esencia de una de las propuestas de Libertad Avanza”, sintetizó Ocampo.
En ese sentido, Ocampo enfatizó en que la dolarización frenará a la inflación, y remarcó que es la principal herramienta para frenar ese fenómeno. “Es imposible pensar o poder avanzar con cualquier otra reforma si no eliminamos la inflación. Eliminar la inflación es la madre de todas las reformas. Y la herramienta más efectiva y duradera para lograrlo es la dolarización. Defender el peso es síndrome de Estocolmo”, detalló.