En las últimas horas, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que fueron dados de baja más de 1.100 planes sociales que beneficiaban a personas que, según se constató desde la cartera, viajaron al exterior vía aérea o en barcos de lujo en los últimos cuatro años.
En rigor, la funcionaria informó que la medida se tomó en torno a la investigación que tiene por caso corroborar los datos presentados por la denuncia que hizo el fiscal, Guillermo Marijuán, en la que constata que desde 2020 a la actualidad 159.919 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo viajaron al exterior.
En esta línea, Marijuán indicó que el hecho de que los beneficiarios de los planes sociales hayan viajado al exterior es “incompatible con el requisito de alta vulnerabilidad económica exigida por el citado Programa”, al tiempo que solicitó que se investigue a la autoridades que no controlaron el cumplimiento de los requisitos.
En tanto que, Tolosa Paz informó que tras recibir la información solicitó junto al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, el “entrecruzamiento de datos de toda la nómina de los titulares del Potenciar Trabajo” y los de la dirección Nacional de Migraciones sobre quienes hayan hecho viajes al exterior.
“Tenemos que abocarnos al trabajo de saber efectivamente quiénes son los titulares del Potenciar Trabajo que tienen que cumplir con una condición de vulnerabilidad social, por tanto no pueden tener ingresos suficientes como para tener viajes onerosos al extranjero y tienen que tener el cumplimiento de la contraprestación”, indicó en las últimas horas Tolosa Paz.
Vale mencionar que, según los detalles que dio a conocer la Ministra de Desarrollo Social consideraron que hay una “enorme cantidad de argentinos trabajando en países vecinos de pasos diarios de ida y vuelta”, que nada que tienen que ver con la baja de los planes sociales, ya que se tratan de relaciones laborales.
Asimismo, Tolosa Paz indicó que en base a los datos recabados en los últimos días sobre la investigación de personas que realizaron viajes al exterior mientras que cobran el Potenciar Trabajo, en “menos del 1%” fue que se hallaron irregularidades.
“Queremos tener un Estado inteligente que lo construye la ciudadanía responsable, pero también los funcionarios, que no nos tiemble el pulso al decir que si hay presunción de ingresos se suspende el programa porque esto indicaría un ingreso suficiente para no tener que estar en la nómina del Potenciar Trabajo“, sentenció Tolosa Paz.