En las últimas horas, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Agustín Romo, hizo crujir la interna en el bloque oficialista de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, luego de que su par del Senado, Carlos Kikuchi, diera a conocer la posición del bloque en la Cámara alta sobre la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.
“El traidor Carlos Kikuchi”, sostuvo Agustín Romo, quien compartió el comunicado del bloque que lidera el senador bonaerense de La Libertad Avanza en el que pregonan dialogar en torno a la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.
Vale mencionar que, el titular del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerenses, Nahuel Sotelo, no se pronunció al respecto pero sí compartió en sus redes sociales el mensaje que emitió Romo en su cuenta de X (ex Twitter).
.jpg)
“Es importante debatir esta cuestión retomando el diálogo, propiciar consensos y respetar la institucionalidad”, sostiene el comunicado que tiene las firmas de los senadores bonaerenses, Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.
En esa línea, los senadores bonaerenses de La Libertad Avanza no se posicionan claramente sobre la decisión de su líder político y presidente de la Nación, Javier Milei, sino que aseguran que es necesario que se reevalúe la ejecución que lleva a cabo el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con el presupuesto del distrito.
“Avanzar en una ejecución más eficiente del gasto público, como sostuvo este bloque al debatir el 29 de diciembre las leyes de emergencia y el paquete fiscal, debe ser nuestra prioridad”, resaltan los senadores bonaerenses que ingresaron en la Cámara alta el pasado 10 de diciembre.
En esta línea, los senadores bonaerenses recordaron que la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal se implementó en 2020 pero agregaron que fue creada “a costa de otro distrito”, dado que se le quitó casi el 1% de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De todos modos, los legisladores de La Libertad Avanza, reconocieron que la provincia de Buenos Aires, aporta un 37% a la masa de coparticipación y sin embargo, “solo recibe, aproximadamente el 22%”. Sobre ello, los senadores bonaerenses reclaman que el Ejecutivo de Kicillof lo “utiliza para otros fines que no son los de los” habitantes del distrito.
Vale recordar que, el último mes del 2023 la Legislatura bonaerense llevó adelante la última sesión extraordinaria del año en el que los diputados y senadores aprobaron el proyecto de ley de endeudamiento por un monto de USD 2.900 y la Fiscal Impositiva, que estableció subas en el impuesto inmobiliario urbano, rural y automotor.
“Notamos que el equilibrio financiero de la provincia de Buenos Aires solo puede ser más eficiente, si se controla el gasto y no aumentando el impuesto tributario, en esa línea no acompañamos una presión fiscal desmedida en las cabezas de los bonaerenses. Nuestra mirada debe estar puesta en por qué se gasta, en qué se gasta y cuándo se gasta”, señaló Vargas en la doble sesión de la Legislatura bonaerense del pasado 29 de diciembre.
Interna de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerenses
A horas de las sesiones preparatorias en la Cámara de Diputados y de Senadores, en medio de la incertidumbre que atraviesan el resto de las fuerzas políticas, La Libertad Avanza oficializó mediante un comunicado la ruptura de sus bloques en la Legislatura bonaerense y quiénes serán los presidentes de las bancadas libertarias “oficiales”.
En la Cámara de Diputados los libertarios no lograron una síntesis, por lo que habrá un bloque presidido por el fundador de la La Julio Argentino, Nahuel Sotelo, que tendrá cinco integrantes, y otro, curiosamente mayoritario, de nueve legisladores, integrado por los que se opusieron al Pacto de Acassuso de Javier Milei y Mauricio Macri, con la jefatura de Gustavo Cuervo.
En tanto, en el Senado bonaerense el armador del Conurbano, Sebastián Pareja, presidirá el unibloque de La Libertad Avanza y habrá otra bancada con los cuatro legisladores libertarios que ocuparán una banca en la Cámara alta desde el jueves que viene: el armador Carlos “Chino” Kikuchi, Betina Riva, Sergio Vargas y Silvana Ventura.